Lo cierto es que este miércoles podían volver a verse colas de usuarios frente a la sede de Cáritas Ibiza. Su coordinador Gustavo Gómez ha reconocido este miércoles que en los últimos tiempos han pasado de atender a unos 90 usuarios a la semana a 150 en algunas ocasiones.
«Atendemos tres días a la semana y si durante el verano solían venir unas 30 familias por jornada, ahora asistimos de 40 a 50. Desde el final de la temporada la cifra ha ido creciendo y esperamos que no aumente mucho más», reconoció Gómez.
El coordinador destacó que, desde hace semanas, «vuelven a verse colas un poco más largas, aunque esperemos que no lleguen a los números de la pandemia, cuando atendíamos a unas 80 familias por día».
Preocupación
Gómez manifestó que en cierto modo esperaban este incremento de peticiones de ayuda puesto que muchas familias en la isla no habían podido tener durante el verano la necesaria capacidad ahorrativa para afrontar un invierno tranquilo en este sentido. «Sí nos preocupa. Afortunadamente, tanto la administración como la sociedad ibicenca siempre nos ha ayudado cuando hemos tenido que pedir alimentos, aunque nos preocupa cómo van a llegar estas familias al mes de abril, cuando pueda comenzar la temporada», declaró Gómez.
El pasado octubre, el coordinador ya reconoció que el verano había sido «un poco complicado porque han venido muchas personas que llegaron a la isla buscando un trabajo y se les ha planteado el tema de la vivienda. Después, a partir de septiembre, ha aumentado un poco el tema del reparto de alimentos».
Cáritas Ibiza explicó entonces que, cuando acaba el verano, suele crecer siempre el número de usuarios, aunque en esta ocasión «no lo esperábamos tan pronto viendo que la temporada ha sido buena, viendo que incluso muchas personas de la bolsa de Cáritas han estado trabajando».
El altísimo coste de los alquileres y la generalizada subida de precios provocaron esta situación. De hecho, en la ONG continúan atendiendo a muchos ciudadanos que no llegan a final de mes y no pueden abonar los suministros básicos.
En relación a Cáritas Sant Antoni, su director Antonio Mohedas hamanifestado este miércoles que, en su caso, el número de usuarios no ha aumentado demasiado desde el pasado octubre. «A finales de aquel mes, cuando comenzaron a cerrar hoteles o restaurantes, sí se vio un incremento importante en el número de usuarios», recordó Mohedas.
Desde entonces, la situación se mantiene más o menos estable en la ONG. El director explicó que el reparto de alimentos se lleva a cabo todos los miércoles y, en una jornada, entre 15 y 20 familias pueden acudir al local de Cáritas en Sant Antoni.
De cara a la Navidad, los responsables de esta sede realizarán una entrega especial de productos, principalmente para que los niños de las familias usuarias puedan vivir unas mejores fiestas.
Durante el pasado verano, Cáritas Sant Antoni estuvo atendiendo mensualmente a cerca de 80 personas a través de todos sus servicios. En octubre, la trabajadora social comenzó a atender al doble de usuarios en comparación con la temporada alta.
«El principal problema que tenemos en Sant Antoni es el precio de la vivienda y ahora el de la electricidad. Ello provoca que personas con trabajo tengan que recibir nuestra ayuda», lamentaron también.
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
... esa organización de reparto de ayudas que no pone ella, sino que capta, no es una ONG, corregid el titular y el artículo...
Me alegra saber, o me gustaría pensar, que no haya gente que pase hambre en la Isla. Pero, los que cargan las bolsas de comida de Cáritas en el maletero del coche aparcado en zona azul (que los he visto), se la roban a los necesitados. Durante mis primeros cinco años caminaba al trabajo porque no me podía permitir mantener, y mucho menos comprar, un vehículo.
FlorNo tiene nada que ver con la envidia, algunos decidimos quedarnos por el motivo que sea, no se porqué tendríamos que dejar nuestra casa, si es eso lo que nos gusta y encima vamos sobreviviendo. Estarás conmigo en que la isla es eso, un espacio finito, no hay más...de los que somos de aquí, los de los 8 apellidos y todo eso, no todos somos iguales tampoco...para mi por ejemplo.. considero de aquí a todas estas personas que vinieron y se quedaron sus hijos, nietos.. nacieron o se criaron aqui, en mi familia ni uno nos hemos casado o "emparejado" con un 8 apellidos, tenemos de origen peninsular y "guiris" eso nos enriquece y tan bien..el problema es que la población ha aumentado tanto que ya no hay espacio, ni servicios, ni agua, etc. Los que estos ultimos años deciden venir a vivir aqui, saben lo que hay, no se de que se quejan ( exceptos los que son destinados aqui, claro)...los que ya estábamos lo llevamos como podemos, intentando aguantar porque el terruño tira seas o no nacido aquí..
Qué mala es la envidia! De aquellas personas que no hacen más que echar pestes de todo el mundo que no es nacido aquí. Envidia porque no habéis tenido nunca las narices de salir de vuestra zona de confort, esta vuestra querida isla. No toda la gente que venimos aquí a trabajar o a hacer nuestra vida, somos iguales! Muchos contribuimos y además respetamos la tierra que nos da de comer. Tal vez nunca hayáis tenido la necesidad de dejar vuestra familia atrás por necesidad, tal vez no tenéis ni un mínimo de inquietud por conocer cosas nuevas o simplemente como he dicho antes, no tenéis las narices de pegar un cambio en vuestra vida. Es un cansancio leeros decir siempre lo mismo de que sobra gente y de si no se va nadie bla bla bla....
Joana 77Que no se va nadie lo dirás tú, yo conozco gente nacida en la isla que ya marcharon e incluso inmigrantes extranjeros que pudieron comprar casas en la península. En tu mundo maravilloso todo funciona bien.
Joana 77Cierto, mucho quejarse pero no se va nadie, de hecho va llegando gente y bastantes de los que vienen para la temporada, acaban quedandose todo el año. Como dice "no se " si con estos precios está así la cosa, no quiero pensar a lo que tendríamos que enfrentarnos con precios más bajos. En cuanto al precio de la vivienda en otros sitios, es verdad que se encuentran precios mucho más bajos, pero hay dificultad para encontrar trabajo o está lejos. Cada vez es todo más complicado..
Ni un español en la foto
El otro día en el trabajo un compañero nos contaba qur sus padres tienen una finca en Andalucia. Que podrían vivir bien allí es más el hotel aun da alojamiento a sus trabajadores en verano osea no es problema de vivienda pero les gusta el ritmo de la isla... Se tira todos los días criticando sobre la isla de Ibiza pero NO SE VA NI DIOS. No me creo nada. Puntualmente una ayuda ok. Pero el aquí es tranquilo me quejo pero sigo es porqur hay mucho dinero negro moviendose con trabajitos y chapuzas. Si no ahorras a penas y 426 o por ahi d ayuda no da para estar en Ibiza sefun sus propias críticas. Huele mal y ya ni disimulan
Teneis razón todos.... Pero no se si alguien ha pensado que en Ibiza sobra gente, sobran coches y sobra masificación de todo tipo (no me refiero solamente al verano). Si, ya se que suena muy mal decir que sobra gente. No quiero ni pensar como estaríamos si los alquileres costaran 500 € en lugar de 1500 €, ni si las casas costaran 100.000 en lugar de 400.000. Lo que falta es un equilibrio, el territorio es muy reducido, y con una capacidad de crecimiento limitada. Y no se está haciendo nada en este sentido. Si se sigue explotando el mismo modelo y de la misma manera vamos de mal en peor
Simplemente corroboro lo que dicen más abajo... Se nos va el sueldo en alquiler y encima no paran de subir precios en el súper etc. Vivir aquí se está poniendo hiper complicado para lo poco que se ofrece.